Escuela Preparatoria Oficial N° 83

Inicio

Hola,

¡Bienvenido a la página de la Preparatoria Oficial N° 83!



Hace 20 años en el ciclo escolar 1992-1993, inicio sus trabajos académicos con 55 alumnos en la sala del pueblo del H. Ayuntamiento de Teoloyucan, dado que únicamente se tenía un terreno que en época de lluvia se anegaba. Actualmente podemos darles la bienvenida en la Preparatoria Oficial No.83 de Teoloyucan, misma que cuenta con instalaciones propias.



 

 





El primer edificio que se nos entrego fue el “B
”, correspondiente a 5 aulas didácticas y área sanitaria, fue construido por la Administración Municipal encabezada por el Presidente Miguel Rojas Zamora e inaugurado por el Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza el 13 de agosto de 1993, de inmediato ese edificio fue ocupado por tres grupos y una aula se ocupó como área administrativa.




 

 





Los sanitarios recientemente fueron remodelados en el ciclo escolar 2007-2008, quedando en mejores condiciones para el uso e higiene del alumnado.






 




En el ciclo escolar 1994-1995, se tuvo la necesidad de pedir apoyo a los vecinos para que nos prestaran un cuarto que sirvió
como anexo administrativo, dado que ya se tenían 5 grupos, para el siguiente ciclo escolar fue necesario solicitar 2 aulas pintro para dar atención a la demanda
estudiantil, en tanto se construía el edificio “A”
correspondiente al área administrativa y Sala de juntas misma que esta adaptada como Taller de cómputo para dar atención a los estudiantes.


 






De igual manera se construyó la plaza cívica
, Obras que fueron construidas por el H. Ayuntamiento de este Municipio y fueron entregadas en junio de 1998 por el Presidente Municipal Dr. Pedro ZentenoSantaella.









Posteriormente se construyeron los
edificios “C” que corresponde al laboratorio de Usos Múltiples, Bodega de Intendencia, Cancha 1 de usos Múltiples andador y una aula didáctica del Edificio “D” Obras a cargo del Comité de Instalaciones Educativas del Gobierno del Estado y entregado por la Directora de Educación Media Superior la Profra. Martha Martínez Díaz en el mes de Julio del 2000.







De Igual manera se realizó la entrega de 4 aulas didácticas más del Edificio “D” y 2 aulas del Edificio “G” además de la barda perimetral.
Obras realizadas por el H. Ayuntamiento presidido por el C.P. Guillermo Ramírez Serrano, e inauguradas
en junio 2000











El Edificio “G” fue concluido con la cafetería y un módulo de Orientación Educativa y servicio médico, obra realizada por la administración del H. Ayuntamiento 2000-2003, encabezada por el Presidente Lic. Roberto Liceaga García.







Posteriormente fue construido de manera tripartita el  Edificio “H” correspondiente a la biblioteca escolar y un taller de cómputo, la mano de obra estuvo a cargo del H. Ayuntamiento Municipal encabezada por el Lic. Juan Carlos Uribe Padilla, 72 toneladas de cemento, 6 toneladas de varilla fueron donadas por el Diputado local de ese tiempo Lic. Roberto Liceaga García, así como el demás material y acabados fueron adquiridos con los recursos autogenerados por la Institución.

Esta Obra fue inaugurada el día 14 de marzo 2006 por las autoridades y la periodista Cristina Pacheco quien asistió a un encuentro con los jóvenes alumnos, donde se estreno la Biblioteca, cabe señalar que el Diputado Local después de ser inaugurado dono 41 computadoras para el equipamiento de la sala de cómputo. 



 




Lo más reciente es el Edificio “I” correspondiente a una aula audiovisual y una aula didáctica,  construida con recursos autogenerados de la Institución y fue inaugurado en junio de 2008.













Edificio “E” correspondiente al Taller de Dibujo, Laboratorio de computo y área sanitaria, mismo que fue iniciado por la administración Municipal 2006-2009, encabezada por el Lic. Tito Saúl Meléndez Camarillo, dejándola en obra negra.
Iniciando las gestiones con el actual Presidente Municipal, Lic. Gerardo Francisco Liceaga Arteaga retoma dicha obra para ser terminada el año de 2010 y con ello apoyar al desarrollo académico de nuestros jóvenes estudiantes.
 













Podemos apreciar una fuente, un mural al fondo donde los alumnos al inicio querían pintar un grafiti y con la guía de mis compañeros maestros resulto ese mural que representa la historia de nuestro país en diferentes etapas como son: la época prehispánica, la fusión de las dos culturas al darse la conquista, la época de la Colonia, la Independencia, la revolución y México actual, al fondo podemos observar esculpido nuestro escudo en el tronco original de un fresno que se seco y se le dio un uso posterior al formar un Taller detallado de madera donde los padres le pagaron al Profesor dando como resultado de este taller las esculturas: como el calendario azteca, una cabeza prehispánica y una minerva.





 





Sin duda alguna las Instituciones Educativas pueden avanzar en la medida que se realiza un diagnóstico, una planeación de actividades y una evaluación de las mismas año con año, manifestando en cada una de las acciones la
gestión administrativa y académica encontrando el apoyo de Autoridades Educativas y Civiles, Padres de Familia, Alumnos y sin duda alguna el Trabajo en Equipo de todos los que conformamos la Planta Docente de esta Institución.   


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis