Actividades institucionales

JARDÍN DE CACTÁCEAS
INTRODUCCIÓN
Los Proyectos Ambientales realizados al interior de instituciones escolares son proyectos que generalmente se vinculan a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región ya sea de manera directa o a través de la educación ambiental. Este tipo de proyectos permite a los alumnos trabajar en equipo en la conformación de una meta común.
Estos proyectos se pueden vincular con la recuperación de espacios ociosos o desaprovechados para hacerlos sitios de interés para la comunidad estudiantil y que fomenten la sustentabilidad ambiental.
Los jardines son una forma de integrar el rescate de espacios y el fomento por la conservación del medio ambiente y en zonas con poca disponibilidad de agua, los jardines de cactáceas son una opción viable.
Las cactáceas y las plantas suculentas son un grupo de vegetales que se distinguen por su capacidad de almacenar agua en sus tallos, hojas o raíces, en forma de jugos mucilaginosos en los períodos de humedad para poder sobrevivir en ambientes secos durante mucho tiempo. Algunas de estas plantas pueden vivir con las raíces fuera de la tierra por más de 6 meses.
OBJETIVO GENERAL
El jardín de cactáceas tiene como objetivo general fomentar entre la comunidad estudiantil la importancia de los recursos naturales y su conservación.
El jardín de cactáceas tiene como objetivo general fomentar entre la comunidad estudiantil la importancia de los recursos naturales y su conservación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Habilitar
áreas ociosas o desaprovechadas al interior de la EPO 83.
áreas ociosas o desaprovechadas al interior de la EPO 83.
- Proveer
un espacio seguro y llamativo que permite conocer algunas cactáceas propias de
la región.
un espacio seguro y llamativo que permite conocer algunas cactáceas propias de
la región.
- Fomentar
la conciencia ambiental entre alumnos de la EPO 83
la conciencia ambiental entre alumnos de la EPO 83
- Involucrar
a alumnos de la institución en proyectos ambientales.
a alumnos de la institución en proyectos ambientales.
ACCIONES DESARROLLADAS
Selección del sitio
El área seleccionada se determinó por los ejemplares de magueyes (Agave spp.) y nopales (Opuntia spp.) que encontraban en el área, ya que estos presentaban buenas condiciones y el sitio se encontraba muy abandonado.
Limpieza y acondicionamiento del área



La preparación del terreno consistió como primer paso, efectuar la remoción de basura y desperdicios de materiales existentes en la zona. Posteriormente, se llevó a cabo la limpieza de la maleza y se delimitó el área con piedras.
Se trasplantaron aproximadamente100 ejemplares de la Familia Cactaceae pertenecientes a ocho géneros. Finalmente, se colocó material de gravilla roja y se pintaron las piedras de color blanco para dar vista al jardín.
Diseño e implementación del jardín

Para el diseño y distribución del jardín se tomaron como base los árboles y las cactáceas que ya se encontraban en el lugar, efectuando la distribución de espacios con base en estos ejemplares. Se diseñaron andadores de forma que los alumnos puedan tener acceso a este jardín. Para el acondicionamiento del mismo, se utilizaron materiales como piedras y gravilla que dan una mejor apariencia al lugar. Las cactaceas que fueron plantadas, en su mayoría son especies propias de la región proporcionadas por los alumnos que participaron en el proyecto.
Participantes
Para la implementación del proyecto se contó con la participación de alumnos del tercer grado, de la EPO 83, que cursan la materia de Innovación y Desarrollo Tecnológico quienes participaron en todo el proceso para el desarrollo del jardín.
Profesor responsable
Profa. Eva María Saldívar Reza